Profesores: Máscaras y Títeres: Paola
Teillagorri – Laura Defina
Expresión Plástica: Germán Amatto
Hola peques, ¿cómo están?
Esperamos que bien y con mucho
entusiasmo por comenzar a trabajar en esta nueva producción titiritezca
Hoy vamos a aplicar los
conocimientos de todas las clases que pasamos juntos.
¿Recuerdan lo que hicieron
hasta ahora? ¡Esperamos que se hayan divertido!
Bueno, ahora vamos a colocar
todos los conocimientos en este último trabajo, ¿se animan?, pero primero les
vamos a mostrar varias imágenes para que se inspiren:
Ahora, ¡Manos a la obra!
Agarren una caja del tamaño
aproximado de una de zapatos o ravioles, le piden a un adulto que le corte el
fondo y le pegan en el espacio del recorte un pedazo de tela blanco, una hoja
blanca, de papel de calcar o un pedazo de bolsa blanca, lo que encuentren por
casa.
Ahora, recuerden de la
proyección de una sombra en la pared o las que les enseñó el profe Germán en la
primer clase (y si se quedaron con ganas de hacer una nueva, ¡mejor!), la
copian, la recortan por el borde y la pegan en un pedazo de cartón, cuando esté
seco, lo vuelven a recortar por el contorno, le pegan un palito de helado, uno
de brochette, un sorbete o cualquier cosa que pueda servir como soporte,
¡piensen, seguro en casa hay muchas opciones!, también se puede colgar de un
hilito si quieren.
¿Se
preguntan cómo usar el Teatro de Títeres de Sombras?
Coloquen el
teatro en una mesa en la oscuridad.
Sitúa una
linterna o lámpara en una silla, o segunda mesa detrás de la primera, para que
brille la luz a través de la parte trasera del teatro.
Ubíquense abajo,
agachados y detrás del teatro.
¡Narren su
historia ... o dejen que los títeres cuenten la historia por ustedes!
Acá les mandamos una pequeña obra de títeres de sombra para que
puedan disfrutar:
Estamos deseosos de conocer
sus “obras”, así que esperamos sus fotos ó cualquier consulta que nos quieran
hacer en las siguientes direcciones:
Ahora también pueden seguirnos en nuestro
INSTAGRAM
Arte19cecep19
“ESPACIO PARA LAS CURIOSIDADES”
PARA PEQUES
¡MUY CURIOSIENTOS!!
Contorno, contorno, contorno… ¿cómo se repite esta palabra en las clases de Expresión
Plástica y de Títeres, no?
Pero…
¿saben qué
es un contorno?
Entonces…
¿no creen que los títeres que hicieron, los realizaron partiendo del dibujo del
contorno de las formas que lo componen?
Observen
más abajo, en el cuadro… aparecen dos palabras curiosas más, parecen lo mismo,
pero no lo son ¿Cuál será la diferencia?
Lo que sí
es seguro, es que con cualquiera de las tres, podemos hacer formas que
representen figuras en un plano de dibujo o pintura, y la misma, recortada,
puede transformarse en una forma titiritezca.
Otro dato
curioso
Este es Richard Bradshaw:
Es un titiritero australiano conocido en todo el mundo, y es
director artístico del Teatro de Marionetas de Australia.
Además, es un titiritero en la sombra que también escribe para
otros tipos de títeres
. Si hacen clic en la imagen podrán sorprenderse grandes y
chicos, al ver para qué obras de Títeres muy famosos escribió.











No hay comentarios.:
Publicar un comentario