martes, 26 de mayo de 2020

2° CICLO - ESCULTURA - ACTIVIDAD 3


Seño Susana

HOLA!!!

¿Cómo les fue con el Ensamblaje anterior? Con este tercera propuesta nos despedimos del taller de Escultura, asi que vamos aprovechar para experimentar un poquito más.


Igual que en la propuesta anterior, vamos a seguir usando cartones, pedacitos, recortes de cartones que tengan, pueden incluso cortar los rollitos de papel higiénico o cocina, cortarlos al medio y estirarlos, asi obtienen varios cartones para trabajar que son fáciles de cortar.


En este Ensamblaje vamos a incorporar algo nuevo : Intersecciones !!! (huy otra palabra más rara que ensamblaje!!!) ¿¿¿ Y qué es hacer intersecciones??? cuando cortamos una forma con otra, fijate:

hacemos uno o dos cortes en una de las formas, y hacemos una intersección en el cilindro por ejemplo, para construir el trabajo.


No es dificil, mirá estos otros ejemplos:



Cada pedacito de carton, se intersecta con otro, se van uniendo las piezas de esta manera para construir el trabajo. En una de las formas hacés los cortes, fijate en cual te conviene, eso lo vas a ir viendo a medida que vayas trabajando.

Vamos paso a paso

1- Elegís lo que te gustaría construir, por ejemplo un barco, un pájaro, o pueden ser simplemente formas. En los recortes de cartón dibujás estas formas con lápiz, por ejemplo la forma del barco, en otro pedacito de cartón las velas, una grande otra chica, en otro pedacito de cartón la bandera, en otro la escalera, y asi vas dibujando cada parte en un pedacito de cartón diferente.

2- Cada parte que dibujas la recortás con tijera. Te fijás donde tenés que hacerle el corte para encastrarla con las otras formas, como se ve en las fotos. Vas armando, asi vas viendo como queda, y probando si están bien los tamaños, si te gusta.

3- Una vez que tengas todas las partes cortadas, pintas cada una por separado con témpera, crayones o marcadores, y cuando estén bien sequitas armas definitivamente tu trabajo. Siempre podés cambiar, agregar etc.

4- Lo mejor es usar una caja de zapatos como base. Le haces unos cortes (aqui te puede ayudar un adulto) para introducir una parte del trabajo en la base y que no se caiga.

Aqui van mas ejemplos que te pueden servir de inspiración!!!



Es mas dificil explicarlo que hacerlo!!!

Bueno espero que te animés a probar y sobretodo que la pases re bien haciendolo!!! Ya sabés que cualquier duda me podés escribir y mandar fotos de tus trabajos!!




Recuerden que ahora también pueden seguirnos en INSTAGRAM en la cuenta

@arte19cecep19


No hay comentarios.:

Publicar un comentario