PROFESORA: CAROLINA
SOLEDAD GIRÓN
El arte puede cambiar cómo me siento en las mañanas.
La misma obra puede cambiarme en distintas formas,
depende de por lo que estoy pasando.”
La misma obra puede cambiarme en distintas formas,
depende de por lo que estoy pasando.”
– David Bowie
RECUERDEN QUE LAS PRODUCCIONES REALIZADAS EN CASA DEBERÁN SER GUARDADAS, YA QUE FORMAN PARTE DEL PROYECTO DE
NUESTRO TALLER.
CUANDO NOS REENCONTREMOS LAS UTILIZAREMOS.
CUANDO NOS REENCONTREMOS LAS UTILIZAREMOS.
¿QUÉ
VAMOS A CREAR?
Aprenderemos una
técnica para usar los crayones de una manera muy diferente a la que conocemos.
MATERIALES
- Crayones de colores (piezas grandes rotas o enteras)
- Papel manteca (el que usamos en la cocina para tortas, etc.)
- Papel de acuarela sería ideal (es mejor para que los crayones se adhieran bien al papel), sino hoja blanca común de dibujo también puede servir
- Plancha de la ropa
- Rallador de queso
PASO A PASO
Para no hacer demasiado lío conviene ponernos sobre
la mesa y con algún mantelito u hojas de diario debajo de nuestra hoja blanca.
IMPORTANTE: NECESITAREMOS AYUDA DE UN ADULTO PARA
LA PARTE DEL PLANCHADO
1. Decide qué
crayones combinarás y rallarás. Seleccionálos y ponélos sobre la mesa, al lado
de la hoja blanca.
2. Colocá el rallador sobre el papel y, en un
movimiento continuo y uniforme, ralle parte de los crayones sobre todo el
papel. ¡Asegurate de hacer esto de la manera más uniforme posible! Si no,
creará una gran gota de crayón en un área.
3. Repita con todos los colores de crayón que
elija.
4. Coloque una
hoja de papel manteca sobre el otro papel con cuidado para no hacer que
los trozos de crayón vuelen por todas partes.
5. Con su
plancha precalentada sobre el papel manteca, presione firmemente con un
movimiento continuo. (Tengan la plancha en una temperatura media/baja)
CONSEJO EXTRA: no hay que ir y venir con la plancha, porque podemos arrugar el papel. Conviene realizar el movimiento de planchado en un solo sentido, levantando al final y volviendo desde el principio a planchar nuevamente.
CONSEJO EXTRA: no hay que ir y venir con la plancha, porque podemos arrugar el papel. Conviene realizar el movimiento de planchado en un solo sentido, levantando al final y volviendo desde el principio a planchar nuevamente.
6. ¡Retire el
papel manteca y admire su arte de crayón derretido!
¡La obra de esta actividad la podremos combinar con el próximo ejercicio!
Espero disfruten
de esta técnica tan divertida.
¡RECUERDEN MANDARLAS FOTOS AL MAIL!TAMBIEN HAGAN CLICK ENREACCIONES – Visto (●'◡'●)UNA VEZ QUE VIERON LA ACTIVIDAD
Los espero en el
próximo encuentro!!





No hay comentarios.:
Publicar un comentario