lunes, 11 de mayo de 2020

3º CICLO - CERÁMICA - ACTIVIDAD 4


CUENCO POR MEDIO DE UNA PLANCHA
 ¡Hola chicos! ¿Cómo están?
¡Continuamos con las clases de cerámica!  En la primera clase están las recetas de masas optativas por si no tienen arcilla en casa.
Les dejo para que vean una imagen de un “tondo” de Canova (pueden buscar quién era en internet) de mármol. ¿Qué es? ¡Un relieve! ¿qué les parece? Es lo que hicieron las clases anteriores, pero en otro material.



Y ahora vamos a la clase de hoy.
Primero, les mando un video del paso inicial, previo a comenzar cualquier modelado: AMASADO y BATIDO.
Esto siempre se hace, en cualquier masa que se use, sea arcilla, masa de sal, porcelana fría, cualquiera. Y se hace para homogeneizar la masa, para que no queden grumos, ni burbujas de aire que puedan interferir luego en la realización de la pieza.

AMASADO Y BATIDO
Les dejo un videíto explicativo:



Primero nos ponemos el delantal, nos sacamos los anillitos, pulseritas y todo lo que pueda enredarse. Nos atamos el pelo.
Preparamos la zona de la mesa donde vamos a trabajar. Cualquier mesa sirve, pero ahí van unos consejitos: yo forré un pedazo de madera con una loneta, para que absorva la humedad de la pasta. Y la pongo encima de la mesa. Así cuando termino, saco la madera y ya está. También pueden usar un hule del lado del revés, como hacemos en la escuela. Y así no ensuciamos nada. Se dobla y guarda. 
Nos arremangamos para no ensuciarnos (a menos que el delantal les cubra bien las mangas) y nos paramos para amasar porque así tenemos más fuerza.
 La arcilla o cualquier masa para modelar, se amasa con la palma de la mano, con la parte gordita de la mano, al revés de la masa de pan o galletitas. Y hacia adentro. El objetivo es quitarle todo el aire posible que esté encerrado (en las masas para comer es lo contrario, ¡queremos ponerle aire para que leven y salgan aireadas y esponjosas!).
Luego del amasado, se corta en varios trozos y se va tomando de a uno y pegándole de todos lados, siempre con la palma, los dedos sueltos, y se unen después todos. En este caso tomé un trozo chico, así que tuve que batir uno solo. Ahora sí, la pasta ya está lista para usar.
Vamos a seguir con la plancha, pero haciendo un tema nuevo:

CUENCO POR MEDIO DE UNA PLANCHA
para que puedan seguirla paso a paso:                  


Empezaremos haciendo una plancha del material que prefieran de las opciones que les enviamos la clase anterior. ¿Tienen arcilla? ¡Mejor! Pero si no, las otras pastas también sirven.
Si guardaron el sobrante bien sellado con film y en un contenedor en heladera, lo sacan y lo amasan un poquito para homogeneizarlo. Si tiene partes duras, las cortan y descartan porque por más que amasen, no se ablandarán. 
Para hacer la plancha o placa, vamos a buscar dos palitos que tengan el mismo espesor. Y los vamos a ubicar a los lados en la mesa, uno a cada lado de la pasta, separados. Estos palitos nos sirven para lograr que nuestra plancha o plaquita tenga un grosor parejo, uniforme.
Entonces, nos paramos, y vamos a aplanar un poquito la pasta con las manos y luego empezamos a pasarle el palo por encima, estirándola, siempre desde el centro hacia un lado y desde el centro hacia el otro. La damos vuelta y de nuevo, desde el centro hacia un lado, y desde el centro hacia el otro. Hasta que el palo toque los palitos al deslizarse. Eso significa que el espesor ya quedó bien parejo.
Ahora, le vamos a cortar una cuña, una letra V en un lado. Vamos a coser los lados de la V, a ponerle -con el dedo o una herramienta-  barbotina si es arcilla, y si es masa de sal agua o porcelana fria. agua y vamos a apretar los dos bordes entre ellos para que se peguen. Sacamos el excedente, ahuecamos la mano y con el pulgar de la otra mano vamos presionando para darle la forma. El borde podemos cortarlo con una herramienta. Pueden usar una tijera (¡que no usen para otra cosa!). Con una esponja húmeda pueden pasarle a la boca y a toda la superficie para alisarla bien. También pueden esperar a hacer este último paso del alisado perfecto cuando esté un poco más seca la pieza. Y por último, si quieren convertirla en maceta, le hacen agujeros en el centro. Y la decoran con acrílico o témpera, cuando ya esté del todo seca. Pueden pintarla toda, hacerle guardas, flores, lo que quieran. Estas técnicas son la base para poder hacer muchas más cosas, no hay límite en cuanto a inventiva.
Acá les dejo algunas fotos con ideas de lo que pueden hacer mediante esta técnica. Experimenten, prueben, ¡a ver qué otros diseños se les ocurren! 













A este cuenco le agregaron patitas                        A este otro, tapa con incisiones

También pueden hacer cuencos usando la técnica anterior, la de utilizar el dedo pulgar, que les enseñó la seño Ana.

 Miren todos los que pueden hacer, y de diferentes medidas
Este es cuadrangular
¡Acá tenemos un macetón! Que pueden hacer más chiquito…
también un porta velas
Y recuerden el trabajo con plancha de alto y bajo relieve
se puede incorporar








Acá tenemos dos cuencos ya decorados, a modo de muestras
¡Espero ver fotos de sus trabajos pronto!
¡Nos vemos la clase que viene!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario